Capacitar, educar, entrenar… ¿Cuál es la diferencia?

Capacitar, educar, entrenar… ¿Cuál es la diferencia?

El mundo laboral se ha vuelto muy competitivo, a tal punto que tanto los aspirantes a un empleo, e incluso aquellos empleados que esperan obtener algún ascenso, se ocupan en mejorar su nivel de conocimientos.

En este proceso, surgen conceptos como capacitación, educación y entrenamiento. Aunque todos están relacionados, existen algunas diferencias que te conviene conocer.

Capacitación

El verbo capacitar, hace alusión al hecho de proporcionar a un trabajador una serie de habilidades y conocimientos, para que sea más apto en la ejecución de sus actividades laborales.

Cuando una empresa ha decidido hacer una capacitación para su personal, es con la finalidad de mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas, de manera general.

Por lo que, los expertos recomiendan a las empresas, realizar la inversión en programas de capacitación con cierta regularidad, ya que los conocimientos adquiridos permitirán a los trabajadores un mejor desempeño en sus puestos de trabajo.

Beneficios

Como se ha mencionado anteriormente, capacitar a tu personal ofrece muchos beneficios, y a continuación encontrarás los más destacados.

  • Tendrás un equipo de trabajo más productivo.
  • El personal que está bajo tu mando, estará altamente cualificado.
  • El equipo de trabajo tendrá las herramientas para adaptarse a los cambios.
  • El personal gozará de mayor motivación laboral y sentido de pertenencia a la organización.

Educación

La educación es un proceso más formal. Consiste en la adquisición de conocimientos, habilidades, procedimientos, estrategias y demás aprendizaje necesario, para que el estudiante aprenda a analizar, amplíe su nivel de comprensión y logre ofrecer soluciones viables a cualquier problema relacionado con su área de estudio, que después será su campo de trabajo.

Es el conocimiento que se aprende en los centros de educación, puede ser en universidades, para obtener títulos universitarios.

También existen otros centros de formación para dominar algunos oficios, como el caso del cerrajero, el cual, a pesar de ser un oficio que suele aprenderse en familia, si quieres formar parte de una cerrajería que no pertenezca a tu núcleo familiar, necesitas las credenciales que estos institutos proporcionan cuando has aprobado.

Vale destacar, que cualquier individuo puede tener muchos talentos para la ejecución de un trabajo, sin embargo, las organizaciones se decantan por contratar personal, cuyos conocimientos y habilidades están certificados por el sistema educativo.

Beneficios

Cuando un individuo ha decidido prepararse para ser parte de una organización, esta acción ofrece varios beneficios.

  • El trabajador puede optar a mejores puestos de trabajo, por ende, mejor salario y beneficios.
  • La organización estará conformada por personal cualificado, garantizando así, en gran medida, su éxito en el mercado.

Entrenamiento

El entrenamiento es similar a la capacitación, pero está orientado al dominio de una tarea o actividad específica, por eso suele ser de corto plazo, ya que se dirige solo al desarrollo de habilidades.

Por ejemplo, cuando un trabajador va a comenzar a realizar una función en la organización, es recomendable que cumpla un periodo de entrenamiento, donde va a conocer a detalle todo lo relacionado con esta nueva actividad.

Posterior a este tiempo, el trabajador podrá realizar los ajustes que considere pertinentes, siempre que cumpla con los objetivos de sus funciones.

Beneficios

El entrenamiento está dirigido a la ejecución de funciones específicas, lo que trae algunos beneficios.

  • El trabajador tendrá mayor conciencia de las nuevas funciones.
  • Complementará el conocimiento que ha adquirido por sus estudios y su experiencia.
  • La organización contará con personal cualificado.