Así como las cosas cambiaron para todos en el planeta entero desde que inició la pandemia COVID 19, también está ocurriendo a la inversa; y no precisamente porque estén volviendo a la normalidad. Sabemos que después de una pandemia, las cosas jamás serán igual. Un ejemplo claro lo podemos ver con los cerrajeros, hubo un inmenso declive en la demanda de sus servicios al inicio de esta época tan drástica; pero lograron reinventarse e incorporar sus conocimientos en otros campos.
Del mismo modo pasó con el sector educativo… Muchísimos docentes pensaban que la única manera para un estudiante pudiera aprender era en un salón de clases, y lograron descubrir que la enseñanza a distancia por medio de Internet es igual de efectiva (aún con tantos detractores, alumnos y docentes).
En muchos países ha cesado la alarma de pandemia, y esto implica que eventualmente los estudiantes volverán a las aulas de clases. Pero, ¿qué implicaciones adicionales tiene?
Logística y servicios
A pesar que la pandemia ha contribuido, de cierta forma, a que el sector educativo pudiera destinar los fondos públicos que les son asignados desde el ejecutivo para mejorar la infraestructura pública de los planteles educativos; así como también corresponde a los planteles privados, y universidades. No obstante, las implicaciones del retorno a las aulas tras el cese de las alarmas por la pandemia pondrá a prueba si lo antes expuesto sería una realidad. Pues es algo con lo que muchos docentes cuentan para poder cumplir con su deber.
Por otra parte, muchos planteles públicos cuentan con sistemas de comedor estudiantil. Eso significa que eventualmente serán más estudiantes, por tanto la demanda de alimentos se incrementará, y por ende también incidirá en el gasto del sector educativo por este concepto.
Así como incidirá en el sector alimenticio, también lo hará en cuanto a los servicios. ¿Cómo? Sencillo… Al incrementar la cantidad de estudiantes dentro de los planteles (pues actualmente son más las personas que se encuentran en edad escolar, o incluso cursando estudios de alguna clase), lo cual implica que se requerirá más personal para poder realizar el respectivo mantenimiento a las instalaciones.
Programas educativos y reformas
Existirán muchos cambios, incluso más de los que hemos tenido que afrontar en los últimos 2 años y lo que está transcurriendo del actual. Muchas naciones alrededor del mundo han realizado cambios profundos en sus programas educativos con el asunto de las clases a distancia, y aunque algunos han sido bastante drásticos porque se tiene el falso concepto de que todos tienen acceso a internet de cierta manera, se envían asignaciones excesivas y pese a la continua queja de los estudiantes y sus representantes son pocas las medidas que se están tomando al respecto. Es por esto que recomendamos ampliamente que los gobiernos del mundo tomen cartas y avoquen a realizar reformas en sus programas educativos antes de que el retorno a clases ya sea una realidad.