Según una investigación realizada por Google, explica la experiencia educativa en los años venideros, donde la influencia tecnológica de las aulas sea mayor, lo que requerirá de un mayor compromiso y apoyo de parte de las instituciones educativas, docentes y los padres.
En el caso de los cerrajeros que son padres, deben prestar mucha atención en cuanto a la educación de los hijos, los beneficios y limitar el tiempo de uso de las nuevas tecnologías es lo mejor.
Responsabilidad digital
Existe una ligera preocupación con el uso de la tecnología, que le dan los estudiantes tanto dentro como fuera de los espacios educativos. En Francia se prohíbe en las aulas el uso de teléfonos móviles,
Los expertos indican que tanto las instituciones educativas como los padres, deben ayudar a los alumnos a desarrollar comportamientos sanos y limitados con respecto al empleo de las herramientas tecnológicas.
Pensamiento computacional
En este punto los investigadores recomiendan que exista un estudio de disciplinas en cada nivel educativo, se prevé que los trabajos del futuro requieren desarrollar habilidades de pensamiento sistemático, creatividad y pensamiento crítico, que conlleva al estudio de la Ciencia, Matemática, Ingeniería, entre otros.
Aulas colaborativas
Los salones de clase dejan de ser estáticos, sus elementos, diseños favorecerán la interacción entre profesores y alumnos, el estudio señala que la arquitectura de los espacios afecta el progreso académico de los alumnos en un año escolar.
No es necesario derribar escuelas y construir aulas adaptables y flexibles, el hecho de reacomodar y experimentar con elementos y espacios en los salones de clase puede generar beneficios.
Pedagogía innovadora
Los profesores son los agentes de cambio que establecer las nuevas formas de instrucción apoyadas por las herramientas tecnológicas, el objetivo es lograr que los instructores ahorren tiempo con sistematización de sus labores diarias y puedan concentrarse el modificar estrategias de enseñanza.
Debido a las largas jornadas y exceso de trabajo que tienen los docentes, parece imposible generar nuevas estrategias educativas, el apoyo de las instituciones para la liberación de tareas diarias, puede motivar a educadores a experimentar diversas tácticas de aprendizaje.
Habilidades para la vida y preparación laboral
Es necesaria una preparación holística de la educación para los alumnos, desde niveles básicos donde adquieren habilidades, actitudes y pensamientos que le permitan el éxito para integrarse al ámbito profesional y laboral.
Se requiere del desarrollo de habilidades socioemocionales o valores como la empatía, que el impulso de habilidades digitales.
Aprendizaje dirigido por estudiantes
Existe autonomía de parte de los alumnos en tener mayor creatividad proactividad con la ayuda de sistemas de educación o estrategias pedagógicas, que los empoderen en la toma de decisión de elementos o contenido de programas educativos.
Conectando tutores y escuelas
El garantizar el éxito educativo de los alumnos, los padres de familia necesitan tener una relación y compromiso estrecho con las actividades de los hijos.
El estilo de vida actual de los tutores impide destinar tiempo para las actividades de los estudiantes, se espera que la tecnología sea un apoyo en las tareas.